
Si vendes a crédito, debes conocer esto
Si eres un comerciante, y ya sea que tengas una pequeña o mediana empresa o seas una persona física con actividad empresarial, en cualquiera de esos casos aplica la misma recomendación. La recomendación consiste en saber documentar adecuadamente un crédito que le otorguen a sus clientes, ya que esto les servirá para prevenir en el futuro dolores de cabeza y perdidas económicas.
Los requisitos
1.- Como primer requisito a documentar es la solicitud de entrega del producto o servicio que el cliente quiere adquirir a crédito. Para esto, quiero suponer que previamente, al cliente ya lo filtraron, levantaron una solicitud de crédito, le señalaron el valor de esa linea de crédito y se firmo el contrato correspondiente. Si esto es así, procedemos a solicitar por parte del cliente el documento que le podemos denominar REQUISICIÓN y este será el primer documento que nos servirá de base para documentar nuestro crédito.
IMPORTANTE: Esta requisición deberá contener específicamente la descripción en cantidad y calidad de los productos o servicios solicitados.
2.- Una vez teniendo la requisición se lleva a cabo LA ENTREGA. Este apartado es muy IMPORTANTE porque este es el segundo documento que ustedes necesitan y lo deben requisitar muy bien.
IMPORTANTE: La recomendación es, que cuando se entrega la mercancía o servicio, esta sea recibida por personal que previamente fue autorizado en la solicitud o contrato de crédito; el cual deberá contener la fecha, el nombre y la firma de la persona que recibe.
También es IMPORTANTE puntualizar que si la entrega es en un domicilio diferente al del cliente, el cliente así deberá señalarlo en su formato de requisición.
3.- Como tercer documento tenemos EL PAGO, y este pago es por concepto de contraprestación del servicio o producto entregado. Aquí lo podemos documentar con el comprobante de transferencia, cheque, deposito a la cuenta, o cualquiera que haya sido el instrumento del pago.
¿Porque son importantes estos documentos?
Porque la realidad de las cosas, es que ustedes están celebrando un contrato mercantil de compraventa, por lo que en caso de incumplimiento de pago por parte del cliente, a ustedes les tocara enviar al abogado toda la documentación que soporte la operación y por consecuencia el adeudo.
Es decir, para que un contrato mercantil de compraventa se perfeccione, es necesario cumplir con tres requisitos:
- La solicitud del producto o servicio.
- La entrega del producto o servicio.
- El pago de la contraprestación por la entrega de ese producto o servicio.
Como ven, no podemos solamente decir que tal o cual persona o empresa ¡me debe! Sino que es necesario acreditarlo correctamente y esto podemos lograrlo siguiendo a pie juntillas con los pasos que antes les mencione.
Existen otros supuestos en los cuales previo al crédito no se elaboro una solicitud de crédito, ni se celebro un contrato de crédito, esto no quiere decir, que en caso de incumplimiento de pago, esté todo perdido y no puedas recuperar el crédito adeudado.
En estos casos, la sugerencia es la misma, ya que el contrato verbal de compraventa mercantil será valido, si acreditas los tres documentos y pasos que antes les mencione.
Espero que este tip les haya servido y en caso de dudas por favor háganmelo saber enviando un correo electrónico a contacto@carlosgallegos.com y en breve nos comunicaremos con usted.