
¿Quieres emprender?
Aunque te parezca dificil, cualquiera puede emprender y es relativamente fácil; solamente hay que saber qué hacer e iniciar acciones para llevar a cabo ese proyecto; pero, una vez qué te decidiste emprender y ya sabes qué negocio quieres hacer, te topas con el primer problema: ¿cómo creo este negocio desde su nacimiento?
Por dónde empezar
Pues bien, es importante saber que hacer y hacerlo bien desde el inicio para llevar tu negocio a buen término y que desde su nacimiento vaya fortalecido, por esa razón, permíteme hacerte algunas sugerencias desde mi experiencia como abogado y como emprendedor.
La única gran recomendación:
Deben estar siempre asesorados por profesionales en el área.
Y si me permites la analogía, cuando tienes un problema de salud, acudes a ver al medico para consultarlo y este a su vez te da algún tratamiento para sanar o curar esta dolencia; en el caso de los negocios y las empresas es lo mismo, pero aquí los profesionales que intervienen en la consulta para orientarte en lo que debes y no debes hacer, son los abogados y los contadores.
- El contador, es aquel profesional que cuenta con la formación necesaria para orientarte sobre el régimen fiscal qué debe llevar tu negocio y cuáles son aquellas obligaciones que contraes para tener un negocio formal.
- El abogado, por su parte, es un profesional también que cuenta con la capacidad suficiente para orientarte en la conformación de ese negocio y todo lo que tiene que ver con la parte normativa que los negocios establecidos requieren.
En cuanto al regimen fiscal pueden establecer su negocio como persona fisica con actividad empresarial o como persona moral, es decir varias personas que se juntan para establecer una empresa, esto ya dependera de que actividades van a realizar y tanto el abogado como el contador podran explicarles la mejor opción.
Si deciden por hacerlo como empresa, aquí les recomiendo crear una SAS que por sus siglas significa SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA, esta es la manera más fácil, rápida y económica para crear una empresa.
Una Sociedad por acciones simplificadas se puede crear por medios electronicos y sin necesidad de acudir a un notario o aun corredor publico.
Entre sus Características podemos destacar:
- La empresa se puede constituir a partir de uno o mas socios, siempre y cuando sean personas fisicas.
- En caso de controversia, los accionistas tienen una responsabilidad limitada al valor de sus acciones, protegiendo su patrimonio.
- El capital puede ser a partir de $1 peso y podrán utilizar medios electrónicos para la toma de acuerdos entre los accionistas.
- Los ingresos anuales no deben superar los 5 millones de pesos
Entre sus beneficios podemos destacar:
- Rápido: Es un trámite totalmente en línea, sin la necesidad de acudir a ninguna oficina y desde cualquier dispositivo electrónico.
- Gratuito: No genera gastos en la constitución de la sociedad.
- Unipersonal: Es el único régimen que permite constituir una sociedad a partir de una persona física.
- Formalidad: Permite acceder a esquemas de financiamiento, de seguridad social, entre otros.
- Crecimiento: Se fomenta el crecimiento de estas empresas para que en lo futuro, adopten formas más sofisticadas de operación y administración.
Los requisitos para constituir una SAS son:
- Contar con Firma electrónica (e.firma) de todos los accionistas.
- Contar con la autorización de la denominación de la sociedad la cual se puede obtener en línea por alguno de los socios.
- Que sus Ingresos anuales no excedan de 5 millones de pesos.
- Los accionistas no podrán ser simultáneamente accionistas con toma de decisión en otro tipo de sociedad mercantil (por ejemplo: administradores, que tengan mayoría accionaria, etc.)
Existen otras formas de constituir una sociedad o empresa, pero conlleva un tramite mas tardado y más costoso y la idea de este post es ayudarlos a que inviertan lo menos posible en la conformación de su negocio pero cumpliendo siempre con todos los aspectos legales que les ayudaran a trabajar en la formalidad.
Abogado litigante de las áreas de Legislación tributaria, ley de la propiedad intelectual, Derecho de propiedad, Derecho de patentes, Derecho mercantil, Derecho laboral, Derecho de sociedades, Derecho de marcas, Derecho concursal, Derecho de defensa penal.
Si quieres conocer más sobre Afores, relaciones laborales, seguridad social, y en general todo lo que tiene que ver con el mundo corporativo y de empresas, escríbeme. cgallegos@carlosgallegos.com
Write a comment: