Pagarés: ¿Protección o Peligro? Descubre cómo evitar riesgos financieros

Al establecer acuerdos contractuales entre particulares, es común que se solicite la firma de pagarés como garantía de pago. Sin embargo, es vital comprender que esta práctica no siempre es adecuada y puede conllevar consecuencias económicas y legales significativas para ambas partes involucradas. En este artículo, exploraremos detalladamente qué es un pagaré, qué elementos revisar al firmarlo, cómo proteger tus intereses y qué acciones legales pueden tomarse en caso de incumplimiento.

¿Qué es un Pagaré?

En términos legales, un pagaré es un título de crédito con una obligación de pago en una fecha determinada, lo que implica la posibilidad de ejecución. Se concede un crédito a una persona por un período establecido, y en caso de falta de pago, el acreedor puede reclamar el pago y embargar bienes del deudor como garantía.

El pagaré de acuerdo a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, debe contener:

  • La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento;
  • La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
  • El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago;
  • La época y el lugar del pago;
  • La fecha y el lugar en que se subscriba el documento; y
  • La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.

Evitando Prácticas Incorrectas:

En ocasiones, se solicitan documentos personales adicionales al firmar un pagaré, como escrituras de bienes inmuebles o facturas de bienes muebles. Sin embargo, esta práctica es indebida, ya que el propio pagaré permite al acreedor embargar bienes en caso de incumplimiento. Evita caer en préstamos con intereses excesivos y no regulados, ya que pueden generar problemas financieros y legales a largo plazo.

Plazos de Reclamación y Acciones Legales:

Cuando llega la fecha de vencimiento del pagaré y el pago no se efectúa, el acreedor tiene derecho para presentar una demanda ante un juzgado. El Tribunal, acompañado del personal correspondiente, visitará el domicilio del deudor para requerir el pago. En caso de incumplimiento, el acreedor puede señalar bienes del deudor para garantizar el pago. El embargo de bienes en esta diligencia, solo puede efectuarse siempre y cuando se haya presentado la demanda dentro de los tres años que le siguen al vencimiento del documento.

Conclusión:

Firmar un pagaré no es un asunto trivial. Implica derechos y obligaciones para ambas partes. Asegúrate de entender plenamente los términos antes de firmar, revisando minuciosamente que el pagaré esté completo y cumpla con los requisitos legales. Evita prácticas incorrectas y busca alternativas reguladas si necesitas un préstamo. Como deudor, ten en cuenta el plazo de reclamación y las acciones legales que pueden desencadenarse en caso de impago. Mantén la prudencia y busca asesoramiento legal si es necesario para proteger tus intereses financieros y legales.

Agradezco que haya llegado al final de este post. En caso de dudas o requerir algún tipo de asesoría no duden en contactarme.

Carlos Gallegos

ABOGADO CORPORATIVO

Abogado Corporativo con mas de 15 años de experiencia en asesoramiento a la micro, pequeña y mediana empresa. Mi experiencia se centra en áreas como la propiedad intelectual, los contratos comerciales y la regulación gubernamental. Me especializo en ayudar a las empresas a cumplir con las normativas y regulaciones y a reducir los riesgos legales, ayudando a negociar contratos comerciales con éxito.

Write a comment:

*

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

× ¿Cómo puedo ayudarte?