Inscripción de Deudores Alimentarios en el Registro Nacional

La pensión alimentaria es un derecho fundamental que busca garantizar el bienestar y la subsistencia de quienes dependen económicamente de un individuo. Sin embargo, en algunos casos, los deudores alimentarios incumplen con esta responsabilidad, lo que puede ocasionar dificultades económicas y emocionales para los beneficiarios. Para abordar esta situación, se ha establecido el Registro Nacional de Deudores Alimenticios (RENDA) como una herramienta legal para garantizar el cumplimiento de estas obligaciones.

En este blog, te guiaremos a través del proceso de cómo inscribir a un deudor alimentario en el Registro Nacional. Es importante tener en cuenta que este proceso puede variar en diferentes países, por lo que nos centraremos en proporcionarte una visión general de los pasos involucrados.

¿Qué es el Registro Nacional de Deudores Alimentarios (RENDA)?

El pasado 22 de febrero de este año, el Senado de la República aprobó la reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con la que se crea el Registro Nacional de Deudores Alimentarios (RENDA) mediante la adición de los artículos 135 bis al 135 septies, que establecen la forma en que se registraran los deudores alimentarios, así como las consecuencias legales y administrativas que conlleva el incumplimiento del pago de pensión alimenticia.

El RENDA es un registro público que recopila y mantiene información sobre las personas que han sido declaradas deudoras alimentarias por una autoridad competente, en este caso el Poder Judicial de cada entidad federativa en conjunto con el Sistema DIF.

Su objetivo principal es garantizar que los beneficiarios de pensiones alimentarias reciban los recursos que les corresponden de acuerdo con lo establecido por la ley.

La creación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios, se empleará para difundir los nombres y datos de los Deudores alimentarios morosos, es decir, no se registrarán a todas las personas que tengan la obligación de otorgar pensión alimenticia, sino solamente se registrará a quien haya dejado de realizar el pago de la misma a sus acreedores alimentarios (hijos, cónyuge o padres), para este caso, el Juez que haya ordenado el pago de la pensión alimenticia también podrá ordenar el registro del Deudor alimentario cuando este deje de cumplir con el pago de la pensión.

Pasos para Inscribir a un Deudor Alimentario en el RENDA:

Para poder inscribir a un Deudor alimentario, debe existir previamente un juicio de Pensión alimenticia que conocerá un Juez de lo Familiar, quien decretará una obligación al demandado de pago de pensión alimenticia, ya sea por medio de descuentos de un porcentaje de su nomina o el pago de una cantidad determinada (que sera por salarios mínimos) que deberá pagar de manera semanal o mensual..

El articulo 135 Ter de la Ley reformada señala que el Deudor alimentario tendrá la obligación de informar a los Tribunales sobre los cambios de su empleo en un plazo de quince días, de no hacerlo así, los acreedores alimentarios, a través de su representante, podrán hacer de conocimiento al Juez, para que a su vez ordene la inscripción del obligado al Registro Nacional de Deudores Alimentarios hasta que cumpla con sus obligaciones, es decir, que se ponga al corriente con los pagos correspondientes a la pensión alimenticia que le fue decretada por un Juez.

A su vez el Juez informará al Sistema DIF de su entidad sobre el incumplimiento del Deudor alimentario, quien se encargará de inscribir al deudor al Registro Nacional de Deudores Alimentarios.

Publicación y Vigencia:

La inscripción en el RENDA se hace pública y se mantendrá en el registro hasta que se cumpla con la pensión alimentaria adeudada.

Siempre que el obligado a otorgar una pensión alimenticia se encuentre cumpliendo con la misma, no será objeto de inscripción al Registro Nacional de Deudores Alimentarios, y para ello podrá solicitar también su Certificado de no inscripción, mismo documento que podrá obtener de forma digital y gratuita

Consecuencias de la Inscripción:

La inscripción en el RENDA puede conllevar diversas consecuencias legales para el deudor alimentario, como restricciones en los siguientes tramites:

  • Expedición de licencia para conducir.
  • Expedición de Credencial de elector.
  • Tramite de pasaporte.
  • Para participar como candidato en procesos electorales.
  • Para obtener cargos como Jueces o Magistrados.
  • Para actos de compraventa de inmuebles ante Notario.
  • En solicitudes de matrimonio.

Es necesario precisar que el certificado será requisito para ciertos tramites, por ejemplo, en las solicitudes de matrimonio, que el certificado será únicamente informativo para los contrayentes, pues no se puede negar a las personas el derecho a la vida en pareja y al matrimonio.

Importancia del Registro Nacional de Deudores Alimentarios:

El RENDA juega un papel crucial en la protección de los derechos de los beneficiarios de pensiones alimentarias. Al inscribir a un deudor alimentario en el registro, se busca asegurar que cumpla con sus obligaciones y se brinde un respaldo legal para garantizar el bienestar económico de aquellos que dependen de estas pensiones.

 

La inscripción de un deudor alimentario en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios es un proceso legal que busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones de pensión alimentaria. Si eres un beneficiario en esta situación, es importante estar informado sobre los pasos y procedimientos involucrados en tu país para asegurar que tus derechos sean respetados y protegidos. Recuerda que las leyes pueden variar, por lo que te recomendamos buscar asesoramiento legal adecuado para tu situación particular.

 

Agradezco que haya llegado al final de este post. En caso de dudas o requerir algún tipo de asesoría no duden en contactarme.

Carlos Gallegos

ABOGADO CORPORATIVO

Abogado Corporativo con mas de 15 años de experiencia en asesoramiento a la micro, pequeña y mediana empresa. Mi experiencia se centra en áreas como la propiedad intelectual, los contratos comerciales y la regulación gubernamental. Me especializo en ayudar a las empresas a cumplir con las normativas y regulaciones y a reducir los riesgos legales, ayudando a negociar contratos comerciales con éxito.

Write a comment:

*

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

× ¿Cómo puedo ayudarte?