¿Tienes la impresión de que la superficie de tu terreno mide menos, después de que tu vecino de al lado construyó una nueva barda?

Puede ser que con esa  construcción se haya invadido parte de tu propiedad, pero ¿qué se puede hacer en ese caso?

Para esta situación tenemos dos escenarios distintos, de donde surgen dos tipos de solución: el primero de ellos se da cuando originalmente no se fijaron los límites que separan un terreno de otro, o bien cuando, después de fijarse, se hayan confundido de manera natural o se hayan definido en lugar distinto. Este escenario suele darse más en asentamientos irregulares o en terrenos ejidales. El segundo caso puede llegar a darse en colonias y fraccionamientos, cuando alguno de los vecinos hace alguna obra de ampliación.

Si tu problema encaja en el primer supuesto, la mejor opción es acudir con un abogado para tramitar un procedimiento de apeo y deslinde, que consiste en redefinir los límites de tu terreno con el conocimiento y a la vista de las personas que colindan con él. Este procedimiento se puede hacer ante el juez civil competente en tu localidad o ante notario público, necesitando en ambos casos los siguientes elementos:

  • La escritura de tu terreno o documento que acredite tu posesión
  • El plano de ubicación del terreno
  • Indicar la parte o las partes en que deba hacerse el apeo y deslinde
  • Los nombres completos y domicilios de los vecinos colindantes
  • Designar un perito topógrafo

Una vez reunidos y presentados estos elementos, debe programarse una diligencia con la anticipación suficiente para notificar a cada uno de los colindantes, de modo que puedan comparecer en tu predio en la fecha y hora señaladas. Estando todos presentes, el perito irá tomando las medidas del terreno a la vista de todos, mientras el juez o el notario va dando fe de cada una de ellas para asentarlas después en un acta, que finalmente deberá inscribirse en el Registro Público de la Propiedad.

Recomendaciones

Sin embargo, para que este final feliz pueda darse es recomendable platicar con tus vecinos antes de hacer este trámite y ver la posibilidad de llegar a un acuerdo con ellos, de modo que no haya oposición por parte de ninguno al momento de la diligencia, ya que la Ley indica que, con uno solo que se oponga a las medidas en el momento de la diligencia, el procedimiento no podrá continuar y habrás perdido tiempo y dinero.

Por otra parte, si vives en un condominio o fraccionamiento, donde todas las casas están construidas bajo medidas más uniformes, y tu vecino amplió la suya, pero calculó mal y su construcción invadió parte de tu propiedad, la solución es otra.

Primero debes tener claro que, por Ley, quien construye en un terreno ajeno ha de perder lo construido, así se trate de una barda o de un techo que tape la luz del sol en tu jardín, por el solo hecho de estar sobre una superficie que no es suya.

Ahora, dependiendo del momento en que se da la invasión, la solución del problema no siempre depende de ti. Si estás a punto de recibir la posesión de tu casa por parte de la constructora y notas que el vecino ya la invadió con la ampliación que hizo en la suya, estás en tu derecho de negarte a recibirla y, por ende, la constructora estaría obligada a gestionar lo necesario para que el vecino invasor retire su construcción y, sólo hasta entonces, se te entregue tu casa en las condiciones que te ofrecieron al momento de contratar la compraventa.

Como todo conflicto entre particulares, su solución depende de la voluntad de ambas partes. Pero así como te puede tocar un vecino razonable y pacífico, con quien llegar a un acuerdo rápido y fácil, también puedes toparte con alguien conflictivo y no llegar a ningún arreglo. Si tu caso es el segundo, lo mejor es que, de la mano de un abogado, investigues si la ampliación de tu vecino cuenta con la licencia de construcción correspondiente. Si es así, entonces la ampliación excedió lo permitido por la licencia y, en el peor de los casos, la autoridad puede obligar al invasor a demoler lo construido, pudiendo edificar únicamente dentro de sus límites.

Pero si deseas irte a juicio, otra opción consiste en demandar la reivindicación de esa parte de terreno ocupada. Es decir, reclamarías a tu vecino la posesión que está ejerciendo sobre tu inmueble con esa ampliación mal hecha.

Por último, te recomendamos emprender cualquiera de estas acciones de manera oportuna. Recuerda que, al dejar pasar demasiado tiempo, tus problemas legales podrían complicarse más de lo debido.

× ¿Cómo puedo ayudarte?