En alguna ocasión seguramente escuchaste el termino criptomoneda; pero ¿sabes en realidad qué es?, ¿Sabes cómo funcionan?

En este post, trataré de explicártelo de una manera simple. Las criptomonedas no son una moneda como podría pensarse, no son una moneda de curso legal en los países (excepto El Salvador) si no se trata de un activo digital encriptado de tal manera que se permita su transacción de forma segura y no se permita su duplicación. Por tratarse de un activo que no es tangible, es necesario que las bóvedas dónde se guardan estos activos, (cartera digital) cuente con las más estrictas medidas de seguridad y encriptación para evitar perdidas económicas a sus propietarios.

Al escuchar la palabra criptomoneda, lo que viene inmediatamente a la mente es la palabra Bitcoin y asocias el termino con el nombre tan popular. El Bitcoin nace por allá del año 2009, siendo esta la primera criptomoneda en ser creada y que hoy en día cuenta con la mayor popularidad en los mercados financieros, así como la criptomoneda mas utilizada en operaciones financieras y operaciones de trading.

Lo anterior no significa que sea la única criptomoneda en el mercado. A partir de su creación, han aparecido otras criptomonedas que al pasar de los años han logrado captar la atención de usuarios e inversionistas, tales como Ethereum, Solana, Binance, Theter entre muchas más, adoptándolas como moneda de curso corriente para muchas de sus operaciones en el día a día.

¿Como funciona?

El funcionamiento de una criptomoneda es muy similar a la moneda de curso legal en cualquier país, es decir, su comportamiento replica las condiciones del mercado financiero, trayendo con esto una variación alcista o bajista dependiendo de las condiciones del mercado, (volatilidad) por lo que algunos inversionistas no recomiendan que las criptomonedas sean parte del portafolios de inversión, ya que desde un punto de vista financiero, las criptomonedas representan un riesgo de inversión muy alto. Algunos inversionistas han comentado en publicaciones especializadas que las criptomonedas solo deben utilizarse si no tienes miedo de perder dinero, ya que son una apuesta muy arriesgada.

Por otra parte, gobiernos como el de El Salvador, han adoptado el Bitcoin como moneda de curso corriente en el país, siendo este el primer país en el mundo en adoptar una criptomoneda dentro de sus políticas monetarias.

¿Cómo invertir en Criptomonedas para invertir en este activo digital?

Se recomienda utilizar plataformas dedicadas especialmente para el trading de estos activos, tales como: Bitso, CoinBase, eToro, Binance, entre otras. La diferencia entre una u otra plataforma son muchas y podemos mencionar algunas como: su facilidad de uso, la forma de realizar transacciones, la amplitud del catálogo de criptomonedas que puede transaccionar.

Invertir en criptomonedas no es tan diferente a invertir en acciones de la bolsa, ya que debemos tener en cuenta que, al ser un activo digital, su comportamiento volátil por el trading (compraventa) se asemeja al comportamiento volátil de las acciones en el mercado bursátil. Tanto las acciones como las criptomonedas son susceptibles de reaccionar a movimientos y especulaciones del mercado financiero, trayendo consigo grandes pérdidas o ganancias.

En resumen, si pretende invertir en criptomonedas, le recomiendo lo haga siempre con cautela, estudiando el mercado, capacitándose en temas financieros, pero sobre todo invirtiendo con dinero que sabe que no va a utilizar en el corto plazo.

Abogado litigante de las áreas de Legislación tributaria, ley de la propiedad intelectual, Derecho de propiedad, Derecho de patentes, Derecho mercantil, Derecho laboral, Derecho de sociedades, Derecho de marcas, Derecho concursal, Derecho de defensa penal.

Si quieres conocer más sobre Afores, relaciones laborales, seguridad social, y en general todo lo que tiene que ver con el mundo corporativo y de empresas, escríbeme. cgallegos@carlosgallegos.com

Write a comment:

*

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

× ¿Cómo puedo ayudarte?