Ante los hechos tan alarmantes de violencia de género y feminicidios, es de carácter urgente y prioritario que las autoridades actúen ejecutando medidas de protección, seguridad y seguimiento ante los hechos delictivos que van en incremento.

Es por ello que en lo que respecta al Estado de Veracruz, donde en el año 2019 tan solo de los meses de enero a agosto se cometieron 131 feminicidios según los datos arrojados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, es que se crea la “Fiscalía Especializada en Feminicidio y Violencia de género”, siendo esta la primera respecto a este tema a nivel nacional.

En año 2015 el estado de México era considerado el más peligroso a nivel nacional debido a su alto índice de muertes de mujeres, fue ahí donde se decretó la primera alerta de género.

Sin embargo en el año 2019 y lo que va del año 2020 el panorama cambió drásticamente, siendo así que Veracruz ocupa uno de los primeros lugares en feminicidios y violencia de género. Y es por ello, la importancia y trascendencia que tiene que sea en este mismo estado donde se creen una fiscalía que con apego a la ley, atienda de manera oportuna estos casos.

El dictamen aprobado por el congreso del Estado, plantea que el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) forme, actualice y especialice a su personal en materia de derechos humanos de las mujeres y perspectiva de género para brindar una actuación integral e interdisciplinaria en atención a este tipo de delitos.

Y con todo ello, tenemos que existirá una reforma a diversas disposiciones a la Ley de Acceso a las mujeres a una vida Libre de Violencia, la cual se compromete a respetar la igualdad de género, pero sobre todo con la responsabilidad y el compromiso que representan los derechos humanos de las mujeres.

Fuente: https://bit.ly/3804X2F

× ¿Cómo puedo ayudarte?